Nota de responsabilidad

Nota: Los contenidos de este blog se ofrecen con una finalidad informativa y divulgativa. No constituyen ni sustituyen contenidos de carácter oficial o profesional, por lo que el autor se exime de cualquier responsabilidad, directa o indirecta, que pudiera derivarse del uso o aplicación de la información contenida en este blog fuera de sus propósitos.
Los enlaces (hipervínculos) o contenidos de terceros que aparecen en esta web se facilitan con la finalidad de ampliar la información o indicar otro punto de vista. Su inclusión no implica la aceptación de dichos contenidos, ni la asociación del autor con los responsables de dichas páginas web, de igual forma, con comentarios emitidos por terceros sobre algunos temas planteados en este blog y se
reserva el derecho de publicar contenido que considere no apropiado, rechazando toda responsabilidad en relación con los mismos.

martes, 28 de septiembre de 2010

Planos e imágenes de Caracas

Plano Nº 104, Urb. La Floresta, 1951

Eduardo Rohl 1936

Postal de la Caracas moderna , aprox. 1980
La urbina a principios del siglo xx, Manuel Cabre
Plano de la zona de los Caobos

Proyecto de la Avenida Sucre 1949

viernes, 24 de septiembre de 2010

Una forma novedosa de crear identidad

Postal de Identidad para Caracas


La idea de esta postal nace en el desarrollo de "Caracas Ciudad Evolutiva" -Experiencia de Integración socio-espacial de los barrios informales de Petare Sur. Un proyecto urbano desarrollado durante el año 2009 por Hugo CHAUWIN (Francia) y César SILVA (Venezuela) en la Ecole Spéciale d’Architecture (ESA) de Paris recibió el premio del mejor proyecto de tesis del ano 2009 en la ceremonia de la Nuit Spéciale (Noche Especial) el 17 de junio del 2010 en Paris.

La Postal de identidad... Caracas - Hollywood?

La Aventura del desarrollo de este proyecto comenzó con una reflexión sobre la identidad de la ciudad, al cabo de poco tiempo imaginamos un enorme fresco urbano donde en los barrios se lee Caracas, un símbolo fuerte y afirmado que narra que los barrios también son Ciudad; por sus millones de habitantes y por que (a pesar de los problemas de aislamiento social y especial) ellos constituyen el elemento mas característico del paisaje urbano de Caracas.

Esta idea la vemos como una Postal una imagen de este enorme fresco pintado en los casas de los cerros… En vez de los distribuidores, del hotel Humboldt y otras imágenes materiales como iconos de la ciudad, imaginamos nuestra postal como una postal de identidad a colocar mas bien junto a una postal del Ávila primer imaginario urbano de la Ciudad.

Esta Postal a la venta en Caracas a partir de agosto 2010 busca dar a conocer el proyecto y darle a Caracas una nueva Postal de una de sus principales realidades. Fue escogida en 2009 como banner en este popular blog de cultura urbana SkyscraperCity vean los mas de 800 comentários en tan solo un dia! http://xl.skyscrapercity.com/index.p...erday=20091007 o http://twitpic.com/2i2weu

Para mas informacion sobre el proyecto: http://caracasevolutiva.wordpress.com/ o siganos en twitter: http://twitter.com/CARACASproject pronto en estas paginas mas elementos del proyecto u otros por venir...

viernes, 17 de septiembre de 2010

Otras imágenes y planos de Caracas

Topografía del valle de Caracas

Sistema Metro Existente y propuesto



Imágenes satelitales de Caracas

viernes, 28 de mayo de 2010

Imágenes del Metro de Caracas





Mapas del Metro de Caracas en la historia

Mapas del metro de Caracas en la historia.

Junio 2016 

Abril de 2014

Junio-Julio 2013
Junio 2012
Mayo 2010
2009-feb 2010

Marzo-Abril 2010
2009

2007-2008

Uno de los primeros planos del metro finales de los 90's

Primer plano del metro años 80's

miércoles, 26 de mayo de 2010

Plano del Valle cerca de 1934

El valle por 1932

El valle por 1930

viernes, 4 de diciembre de 2009

El problema del agua en CCS

Hoy en día, hay un problema de escases de agua potable, no solo en Caracas sino en el mundo entero, a pesar de eso, la mayoría de la gente que critica, que habla, que vocifera y que en algunas ocasiones hasta llega a insultar, nunca se ha sentado a pensar ¿por qué en Caracas no hay agua?
La respuesta a esta pregunta es muy fácil y tiene muchas causas:


Sí, esto es la causa de que en Caracas no haya agua, este pequeño y tan sensible ser vivo, este ser al que casi nadie le presta atención, y digo casi porque hay gente que sí se preocupa por él.
Ese ser que limpia el aire que TODOS respiramos y que tan solo unos cuantos, contaminan con el humo de sus carrotes, o sus camionetotas, porque eso sí, mientras más grande y mientras más cilindros tenga pues mejor y si es turbo, pues nada, la pegamos de jonrón…
Y ¿Por qué no hay arbolitos?... Por muchas razones, si quieren les menciono algunas:
DEFORESTACIÓN
Tala
Quema
{[“desarrollo”]}
Antes, en los cerros de Caracas habían miles de árboles, ahora solo basta ver cómo se construyen ranchos donde antes había un bosque, ¿Dónde está el Estado? ¿Qué hace el Estado? No el Gobierno aunque sea parte del Estado y que por razones obvias no voy a entrar en discusión; “parque nacional” y ¿Qué es eso? ¿Eso con qué se come? ¿Para qué sirve? Les dejo esa tarea, culturícense, tomemos conciencia de lo que hacemos y de lo que, por falta de conciencia, dejamos de hacer…


Y sí, esto es un regaño, y no solo eso, también es una auto crítica, porque no basta con criticar, con decir que el otro no hizo, con marchar o remarchar o salir y cerrar una calle, hace falta salir y poner nuestro grano de arena, sembrar nuestro árbol, apagar el bombillo, reciclar, cuidar el agua, enseñar a los demás y entre TODOS y sin exclusiones construir la ciudad, el municipio, el estado, el país o hasta el mundo que queremos.


Si quieres contrubuir y ser parte del voluntariado, escribenos a caracasaa@gmail.com y te pondremos en contacto con alguna de las organizaciones mas cercanas a tu domicilio.

Tambien puedes visitar: fundaroraima.blogspot.com y ahí encontrarás más información.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Una nueva remodelación para Plaza Venezuela




Caracas, 09 Ago. ABN.- Con una inversión de 10 millones de bolívares fuertes, el Centro de Arte La Estancia y la Alcaldía del Libertador, reinauguraron la Fuente Plaza Venezuela, en la que se conjugan sistemas hidráulicos, de iluminación, sonidos y seguridad.


Fuente: El universal.com


Esta obra original de Santos Michelena, contará con un hermoso espectáculo de luces y sonidos, a través de un novedoso sistema de más de 16 millones de combinaciones de colores en los más de 280 chorros de agua que posee, coordinados con el sistema de audio y notas musicales locales.

Además es una fuente inteligente con un sistema de seguridad que alertará a los espectadores dónde y cuándo se podrán acercar a las áreas de la misma.

Propicia 95% de ahorro energético y 50% de ahorro de agua reciclada.

En el acto de reinauguración estuvo presente la Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría, quien señaló que Pdvsa La Estancia “ha devuelto este espacio para que los caraqueños, sin exclusión, de norte, sur, este y oeste, desde el barrio y desde las colinas, podamos observar y disfrutar de la Caracas hermosa por la que estamos luchando, esa Caracas socialista que estamos retomando”.

Por su parte, el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, destacó que con la recuperación de la Fuente Plaza Venezuela, “los caraqueños estamos agradecidos con el Gobierno Nacional por rehabilitar los espacios públicos para la gente por excelencia, ese espacio que se contrapone al egoísmo”.

“Cuando vemos esta fiesta de colores, de música, de tranquilidad, sosiego y pasión, no podemos más que pensar que el futuro nos pertenece. Estoy seguro que a partir de todos los espacios recuperados como la avenida Sucre, el Parque El Calvario y esta fuente, los caraqueños entenderán que es posible esa ciudad de la alegría, de la generosidad y en la que prevalezca el bien común”, precisó Rodríguez.

De igual forma, la directora del Centro de Arte La Estancia, Beatrice Sansó de Ramírez, enfatizó en la importancia de esta fuente, icono patrimonial de la ciudad capital.

“Significa la posibilidad para los caraqueños de volver a disfrutar de su patrimonio, del encuentro con la identidad de manera permanente, constante y gratuita”, dijo.

Agregó que la Fuente Plaza Venezuela tiene tecnología de punta “con una iluminación con tres colores básicos y que puede llegar hasta 16 millones de combinación de colores con más de 500 luminarias”.

Asimismo, Sansó subrayó que se realizaron trabajos de sustitución de tuberías subterráneas “por tuberías de cobre como eran originalmente; hay un cerebro electrónico que permite que la fuente tenga esa armonía entre luz, color, movimiento y sonido y un sistema de seguridad”.

Recalcó que seguirán trabajando con las autoridades municipales en la recuperación de espacios públicos para el sano disfrute y esparcimiento de los caraqueños.

“Estamos trabajando con el Boulevar de Sabana Grande y con el Parque Carabobo. Vamos a empezar y seguramente a terminar el primer tramo del Boulevar y en el Parque Carabobo ya rehabilitamos la fuente”, afirmó la Directora del Centro de Arte La Estancia
.


Video 1 Video 2 Video 3 Video 4

Video 5 Video 6 Video 7 Video 8


Plaza Venezuela, Caracas. Una foto de Guillermo Ramos Flamerich tomada el 8 julio de 2007.