
Plan de manejo del Avila, S/F.
Fuente: MARN

Catia la mar, Litoral central, Venezuela
Aprox. 1955

Hoja BD-03-09 Parroquia Catia la Mar
Litoral central, Venezuela. Aprox. 1951



El 16 de diciembre de 1999, luego de más de 15 días de torrenciales tormentas tropicales, el cordón montañoso que separa la ciudad de Caracas con el litoral venezolano llegó a un nivel de saturación tal que practicamente la totalidad de la capa vegetal de los cerros y sus terrenos cedieron, arrasando con el cordón de ciudades costeras más poblado del país.
Excepcionales condiciones climatológicas generaron aludes torrenciales de gran magnitud, causando:
1. Arrase de suelos y pérdida de la capa vegetal en zonas montañosas.
2. Desaparición de playas y modificaciones del frente costero. En algunos lugares la línea de la costa avanzó más de 100 metros.
3. Severos daños en asentamientos urbanos, muchos de ellos de carácter estratégico como el principal puerto de carga del país y el aeropuerto internacional. En cuanto a los daños patrimoniales, la ciudad histórica de la Guaira, fundada por Cristobal Colón, quedó devastada, así como los principales balnearios de la capital.

Los daños producidos por la serie de aluviones no ha sido posible estimar con exactitud, las cifras oficiales hablan de 15.000 muertos, pero hay miles que por vivir en campamentos en los faldeos de los cerros, no contar con documentos y haber desaparecido en el mar, podrían aumentar las fatalidades a más de 20.000 vidas. El 72% de la población de la región de Vargas se vio afectada (240.000 personas), el 10% de las viviendas quedaron destruidas (8.000), 5 hospitales y ambulatorios dañados, el sistema de aguas servidas y potable colapsados, y el 85% de la vialidad troncal destruida. Junto con esto, se paralizó la actividad del puerto, aeropuerto y actividades recreacionales y turísticas que son la base de la economía del estado Vargas. Las estimaciones originales llegaban a más de $ 1.800 Millones de Dólares en daños materiales.



Para mas información visite:
http://dialogonacional.gov.ve/revista.html